El Consorci de la Zona Franca inaugurará en junio su ‘hub’ de industria 4.0

Pedro Duque visita las instalaciones, que generarán 1.500 puestos de trabajo directos y 5.000 indirectos

El ‘hub’ 3D de la Zona Franca avanza para convertirse en el pilar catalán de la Industria 4.0 de este decenio. En torno al Consorci y Barcelona se está definiendo un enclave estratégico para el desarrollo de las tecnologías clave de los próximos años y la fabricación aditiva es uno de los campos más prometedores. La financiación pública ha llegado para dar el empujón definitivo para lo que el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, define de manera recurrente como «convertir la Zona Franca de Barcelona en un enclave de referencia para impulsar actividades de robótica, sensórica, impresión 3D, ‘blockchain’, inteligencia artificial o internet de las cosas». Sin olvidar las iniciativas del Govern en materia de digitalización y New Space, la iniciativa del Consorci parece estar un paso por delante claro como motor de emprendimiento y apuesta inversora con impacto directo ya perceptible.

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha visitado este viernes las instalaciones barcelonesas para conocer el estado de los proyectos, acompañado por Pere Navarro; el CEO y vicepresidente ejecutivo de Leitat, Joan Parra; y el miembro del Comité asesor de Leitat, Joan Rangel. El bautizado como DFactory BCN quiere ser el mayor hub de industria 4.0 del sur de Europa y su inauguración está prevista para el próximo verano. Prevé generar 1.500 puestos de trabajo directos y 5.000 indirectos.

El espacio ocupa una superficie de 17.000 metros cuadrados, con unidades mixtas de investigación, centros de investigación para albergar firmas internacionales, laboratorios compartidos con la última tecnología 4.0, oficinas, ágora de formación y un área de incubación (para empresas modestas de nueva creación). Joan Parra ha opinado que las instalaciones fomentarán la creación de un ecosistema de atracción de talento, tecnología e inversión que posicionará Barcelona y España como Hub de innovación y desarrollo de la industria 4.0.

Las instalaciones de la 3D Factory ya están en marcha y el pasado diciembre se amplió un 40% el espacio destinado en la sede del CZFB a la incubadora, alcanzando los 1.000 metros cuadrados, como consecuencia de la gran acogida del proyecto, que cuenta ya con más de 50 empresas. De esta forma, la 3D Factory Incubator dispone ahora de nuevos equipos de impresión y una nueva estación de pos-procesado, así como nuevos equipos destinados al teñido, grafitado, escaneado y tratamiento de superficies de piezas impresas en 3D.

El papel del Consorci como impulsor de la tecnología 3D se está dejando notar en la zona. Es una empresa pública que se financia íntegramente con fondos propios como son los arrendamientos industriales del Polígono de la Zona franca de Barcelona y con su gestión patrimonial. El objetivo de retornar los beneficios de la actividad recurrente a iniciativas de promoción empresarial y dinamización económica está dando sus frutos. Se calcula que existen en Catalunya del orden de 200 empresas vinculadas directamente con el sector 3D, en su práctica totalidad pymes.

Un ejemplo de la efervescencia del sector es BCN3D, firma que ha incorporado recientemente en el accionariado al grupo de cooperativas Mondragón, el CDTI del Gobierno y a Danobatgroup. Como resultado, la empresa (que diseña impresoras 3D) ha pasado de 90 empleados a más de 160 en menos de un año estrenando nueva sede en Gavà.

El centro tecnológico Leitat impulsa la investigación en ese campo 3D, con un total de 215 proyectos de 45 países en los ámbitos de Biotecnología, Salud, Materiales Avanzados, Química industrial, Energías renovables y Nuevos Procesos de Producción. La fabricación aditiva es uno de los campos de desarrollo de gran potencial.

Esta casa hecha completamente por impresión 3D se vende por 300.000 dólares

El domicilio que se encuentra en Riverhead (Nueva York) tiene varias particularidades.

Casa fabricada en 3D

El mundo de las viviendas está cambiando poco a poco gracias a los avances tecnológicos y a la imposibilidad de muchas personas de comprar una casa por falta de dinero. Hace unas semanas ya vimos como las casas portátiles empiezan a ser una realidad y en esta ocasión queremos hacer especial hincapié en las casas construidas a partir de impresiones 3D.

Empresas como Mighty Building ya venden hogares de este tipo desde hace un año, pero el caso que os presentamos se trata de la primera casa de impresión 3D que se construye en el mismo sitio que va a permanecer y no en un almacén. Ese lugar es Riverhead (Nueva York) y estamos hablando de una vivienda unifamiliar de 130 metros cuadrados, con tres dormitorios, dos baños, un garaje y un coste de 300.000 dólares. Un precio más que razonable teniendo en cuenta la zona. 

La primera casa 3D que se construye en el lugar donde va a permanecer
La primera casa 3D que se construye en el lugar donde va a permanecer Zillow

La construcción de la casa ha corrido a cargo de la empresa SQ4D, que empleó un sistema de tecnología de impresión 3D llamada ARCS que reduce el tiempo de trabajo y aumenta la seguridad respecto a otros métodos. En el canal de YouTube de Jarret Gross se puede ver cómo fue todo el proceso durante un año de trabajo y cómo se fabrican los materiales.

Ganador del sorteo del vale mensual 60€ [Enero 2021] 🎁🎁

TU OPINIÓN NOS IMPORTA

Dentro de nuestra filosofía de compartir, nos gusta saber y leer las opiniones de los clientes de nuestra web para que cuando alguien esté interesado en comprar un producto, pueda leer diferentes opiniones. De esta forma la próxima vez que estés mirando un artículo que te interese, tú también podrás tener el beneficio de poder leer opiniones de otros usuarios.


¿Cómo lo hago?
Entra en nuestra web y dentro del producto encontraras una pestaña de
comentarios.
Escribe tu comentario junto con tu email para hacer la verificación y listo. Intenta ser lo más sincero posible para que otros usuarios puedan hacer el mejor uso de ellas.

¡Enhorabuena Carlos Javier! Eres el ganador del sorteo de Enero

🤫 Lo que NO sabías de CURA. 🛠️ Ajustes AVANZADOS y SOPORTES personalizados.

🔥 TODOS los TRUCOS para CURA: https://cutt.ly/qzifw3S

✅ Suscribirte a nuestro canal: https://cutt.ly/Frqu24b

En este post os vamos a hablar de unos ajustes ocultos que seguramente no habías visto para poder utilizar en Cura de Ultimaker. Se trata de poder realizar por ejemplo un relleno diferente en cada parte de una pieza donde nosotros le indiquemos. Y no, no hablamos del gradual infill, hablamos de por ejemplo partir una cubo en 4 trozos y poder poner en cada 1/4 parte de ese cubo un relleno incluso un patrón diferente de relleno.

Ejemplo de pieza dividida por la mitad con 2 rellenos y patrones diferentes

¿Y como haces eso? Si, parece magia pero es muy sencillo de hacer. Solo necesitas instalar un plugin desde el marketplace de Cura y listo, ¡ahora serás un superman laminando con Cura!

Acceso al marketplace de Cura Ultimaker

Para ello, os hemos preparado un video donde os explicamos todo en detalle, puedes verlo al final de este post.

¡Espera! ¡Todavía hay más!

Seguramente, y muy poca gente lo sabe, con este plugin además podrás además colocar soportes donde tu los necesites. En su idea original además, esta diseñada para eso, poder hacer soportes avanzados muchos más personalizados y menos costosos de quitar.

Pues poco más tengo para contarte. Si quieres conocer más en detalle todo esto que te cuento, que mejor que ver nuestro tutorial donde vas a poder seguir paso a paso todo. Y recuerda, si quieres que te contemos todas estos truquillos no olvides de suscribirte aquí: https://cutt.ly/Frqu24b

😍 TE INTERESA. ▶️ Cómo VISUALIZAR archivos STL o 3D. ►►Truco◄◄

🟣 Link con la extensión: https://github.com/unlimitedbacon/stl-thumb

✅ Suscribirte a nuestro canal: https://cutt.ly/Frqu24b

Hoy os enseñamos cómo visualizar un archivo 3D en tu ordenador de una forma muy sencilla. Con este sencillo truco, podrás ver en el icono del archivo dentro de tus carpetas la previsualización del archivo sin tener que abrirlo.

►Extensión para Window, MAC y Linux

Stl-thumb es un generador de miniaturas rápido y ligero para archivos STL. Puede mostrar vistas previas de archivos STL en su administrador de archivos en Linux y Windows. Está escrito en Rust y usa OpenGL.

►¿Qué es un archivo STL? STL (siglas provenientes del inglés «STereoLithography»​) es un formato de archivo informático de diseño asistido por computadora (CAD) que define geometría de objetos 3D, excluyendo información como color, texturas o propiedades físicas que sí incluyen otros formatos CAD. Fue creado por la empresa 3D Systems, concebido para su uso en la industria del prototipado rápido y sistemas de fabricación asistida por ordenador.

En especial desde los años 2011-2012 con la aparición en el mercado de impresoras 3D de extrusión de plástico termofusible (personales y asequibles), el formato STL está siendo utilizado ampliamente por el software de control de estas máquinas.

👊TRUCO. Cómo imprimir filamento flexible en Ender 3 o CR-10

En este pequeño video os enseñamos un pequeño mod diseñado por el fabricante Recreus para poder imprimir filamento TPU o flexible en las impresoras Creality Ender 3, CR-10…etc

Podéis descargar la pieza directamente en el siguiente link: https://drive.google.com/drive/folder…

Os aconsejo añadir una expansión horizontal en negativo a la pieza screw, yo he utilizado -0,3mm, pero ha sido demasiado. Con -0,1mm creo que será suficiente.

Donde comprar filamentos flexibles: – Filoalfa: https://www.3dfilamento.es/es/categor…​ – Recreus: https://www.3dfilamento.es/es/categor…​ – Sakata 3D: https://www.3dfilamento.es/es/categor…​ – Smart Materials 3D: https://www.3dfilamento.es/es/categor…

Si quieres tener una extrusión fiable y de calidad para siempre sin esta modificación, compra un extrusor de calidad: https://www.3dfilamento.es/es/categor…

💰💶Cómo GANAR DINERO con la impresión 3D [Negocios 3D]

Ideas de negocio para ganar dinero con la impresión 3D es el tema que vamos a tratar en este video. Existen muchas más posibilidades para emprender con la impresión 3D o crear un negocio en base a ella, hemos intentado comentaros los puntos fuertes a tener en cuenta en cada uno de ellos.

Los negocios propuestos son:

  • Escaneado 3D
  • Diseño 3D
  • Impresión 3D
  • Formación 3D

Todos ellos, con un diferencial para que intentes destacar respecto a otros servicios.
Es importante que pienses cual es tu punto fuerte o débil y en base a eso te centres en un nicho concreto.
Mi gran consejo es: intenta que tu servicio o producto tenga algo que te haga único o diferente.

☝️ ¿Cómo hacer un diseño para imprimir en 3D? 📏Tutorial DISEÑO 3D básico. [Para principiantes]

Os dejamos un video para poder aprender #diseño3d​ de forma muy sencilla con #FreeCAD​. Vamos a intentar enseñaros en 3-4 video #tutorial​ conceptos muy básicos para que podáis hacer vuestros pequeños diseños:

– Video 1: Entorno + concepto plano + extrusión https://www.youtube.com/watch?v=rAlDq…

– Video 2: Agregar y añadir elementos a través de part design https://www.youtube.com/watch?v=IqkdJ…

– Video 3: Importar un STL y modificarlo https://www.youtube.com/watch?v=8HJHp…

– Video 4: Crear un archivo 3D a partir de una imagen https://youtu.be/WlO3v6ya-nA

¿Tienes inquietud por saber diseñar algo en concreto? ¿Quieres que diseñemos algo en un video tutorial? déjanos un comentario en la caja de descripciones e intentaremos hacer un video con tu duda o diseño.

::::::::::Descarga FreeCAD 0.16::::::::::: https://github.com/FreeCAD/FreeCAD/re…