Hoy, os vengo a hablar de STLFLIX, la mayor plataforma de archivos STL de pago del mundo donde ya hay + de 30.000 suscriptores.
Cuentan con 40 diseñadores trabajando en los + de 2.000 archivos con los que a fecha de febrero de 2025, cuenta esta pionera plataforma para amantes de la impresión 3D.
📗 Índice del video:
00:00 Presentación STLFLIX
03:13 Impresión 3D de mascara de dragón
04:10 Impresión 3D de DinoBot articulado a color
04:41 Impresión 3D de Pez manta articulado
05:31 Impresión 3D de maqueta de diente seccionado con nervios
06:01 Impresión 3D de de maqueta de embarazo con bebe
06:49 Impresión 3D de mini dragón sorpresa
07:19 Impresión 3D de maqueta de corazón humano
08:01 Impresión 3D de porta-copas de vino pulpo
08:25 Impresión 3D de dragón articulado
08:59 Precios suscripciones STLFLIX
Cada archivo, cuenta con su descripción de recomendaciones de impresión, montaje y en algunos casos proyectos preparados para Bambu Studio, Orca Slicer o Prusa Slicer.
Los archivos están sectorizados por categorías y tiene la posibilidad de crear nuestras carpetas de archivos favoritos, donde además incorporan un apartado de remix para remezclas aportadas por la comunidad.
En este video vamos a ver una manera super fácil y rápida de cómo convertir una imagen 2D a un archivo 3D para imprimir gracias a la aplicación de Bambu Lab disponible en Makerworld.
Solo necesitaras tu imagen en PNG o JPEG y en 3 clics podrás configurar tu archivo de una forma super sencilla.
Gracias a este aplicación, podrás crear llaveros, relojes, logotipos personalizados, cuadros, marca libros y un sin fin de proyectos personalizados.
🌘 Las lámparas de luna 3D son regalos personalizados perfectos para hacer con impresión 3D. En este video tutorial os enseñamos el paso a paso de cómo poder imprimir tus propias lámparas de una forma muy sencilla. Ya no tienes excusa para hacer un regalo especial para navidades, cumpleaños o cualquier día especial.
📒 Guía cómo personalizar lampara luna 3D con impresión 3D:
¿Imprimir objetos para cultivar cosas dentro de ellos? Deja que los cultivos biológicos crezcan en ellos:
– Césped; musgo
– Hongos; moho
– Cultivos farmacéuticos, células madre…
Propiedades del filamento GROWLAY:
GROWLAY es microcapilar. Sus cavidades absorben y almacenan agua, nutrientes líquidos disueltos o fertilizantes. El moho crece a través de los capilares de células abiertas y forma un micelio. Las semillas de pastos pueden quedar atrapadas y crecer. Las esporas encuentran espacio para germinar en pequeñas cavidades. Las raíces se adhieren a las estructuras del relleno del objeto. Incluso los líquenes crecen en. Estos suelen crecer preferentemente sobre piedras de paredes o árboles. GROWLAY se puede esterilizar (para uso alimentario e investigación) con gases o en húmedo (pero no térmicamente) Para diferenciar el color, los objetos impresos con Growlay se pueden colorear posteriormente con colorantes alimentarios.
Hoy os enseñamos una forma muy sencilla de fabricar tu propia masca de la serie de Netflix tan popular, El juego del calamar. Para ello hemos utilizado el filamento top ventas en nuestra web Filavip Black Phanter.
¿Dónde descargar archivos STL para imprimir en 3D?
Hay muchos repositorios de archivos STL , repositorios de modelos 3D y motores de búsqueda de diseño 3D disponibles en internet. Cualquier usuario con una impresora 3D necesita modelos imprimibles en 3D (normalmente en formato STL, el formato más común en la impresión 3D) antes de comenzar a imprimir en 3D.
Ya lo decía nuestro buen amigo Huber, » el STL es el alimento para la impresión 3D». Sin este archivo no podríamos hacer muchas de las impresiones que seguramente estés ahora mismo haciendo en la impresora 3D de tu casa u oficina.
En este video os enseño una forma de buscar de manera sencilla un STL rastreando por toda la red. Para ello solo tendremos que introducir la palabra clave y la web se encargara de localizar los archivos 3D que más se asemejen a tu búsqueda.
✔️ Buscadores de archivos STL:
▶️ Thangs: https://cutt.ly/Jb1x6ISÇ
▶️ STL Finder: https://cutt.ly/Lb1ctnD
✔️ Repositorios con web de archivos STL o modelos 3D:
En este nuevo video os contamos una nueva aplicación que me he encontrado y que no podía dejar de compartiros. Tenemos como invitado a Andy Gleadall, la persona que ha desarrollado la aplicación. Nos contará brevemente las diferentes estructuras que se pueden imprimir gracias a esta aplicación.
🟢 ¿Qué es un G-Code?
El G-Code (o código G, en castellano) es el nombre de un lenguaje de descripción de operaciones para máquinas de control numérico por ordenador (CNC) que puede ser usado también como lenguaje de programación para controlar estos dispositivos para simplificar operaciones utilizando, por ejemplo, bucles. El G-Code se almacena en formato texto, es decir, puede leerse (y modificarse) con un editor de texto plano aunque lo más habitual es que se genere y se visualice desde una aplicación de modelado y/o fabricación 3D o alguna herramienta o accesorio específico.
🟢 ¿Qué es FullControl GCode designer?
Se trata de una forma diferente de poder crear GCODE para nuestras impresoras 3D. Los laminadores actuales son potentes a día de hoy, pero tienen muchas limitaciones a la hora de poder laminar un archivo 3D complejo. Con Fullcontrol GCode tenemos el control absoluto de todo el código, imagina poder imprimir cosas inimaginables. Es una aplicación muy útil para todas aquellas personas que estéis realizando investigación para poder imprimir diferentes polímeros, hidrogeles o temas de bioimpresión 3D.
Con FullControl GCode Designer, puedes describir las rutas de impresión utilizando una variedad de tipos de características, similar al CAD para el modelado 3D. A diferencia del CAD, tiene la posibilidad de definir todos los aspectos del proceso de impresión para cada línea … dirección, velocidad, tasa de extrusión, aceleración, número de herramientas y cualquier otra cosa que desees. Esto incluye incluso la descripción paramétrica de cadenas GCode no geométricas.
FullControl ha evolucionado iterativamente para hacer que este proceso de diseño sea alcanzable incluso para estructuras con miles o millones de líneas de GCode.
El enfoque de diseño de FullControl GCode designer permite libertad para:
– Rutas de impresión no planas (por ejemplo, zigzags)
– Rutas de impresión continuas y ordenadas (por ejemplo, para materiales difíciles de imprimir)
– Estructuras previamente inimaginables
Es completamente gratuito y de código abierto, por lo que todo lo que necesitas para usarlo es Excel. Puedes abrir la hoja de calculo y generar su GCode de inmediato.
Lo que más nos gusta de la impresión en 3D es poder replicar objetos con nuestra impresora 3D. Pero si queremos replicar un busto de una persona, familiar…etc en 3D lo tenemos bastante más difícil. Tenemos 2 opciones para ello; O bien lo diseñamos nosotros mismos con una de los programas de diseño en 3D tipo Blender, Zbrush… O conseguimos escanearlo consiguiendo un archivo digital que nuestra impresora pueda entender. En la mayoría de las ocasiones ambas son inviables pero con la llegada de los smarthphones esto ha cambiado.
En este video os hablamos de como escanear una persona por tan solo 1€ gracias a Bellus 3D, una APP super fácil de utilizar y con la que en solo 2 minutos tendremos nuestro busto convertido a STL u OBJ.
El funcionamiento es muy sencillo e incluso nos podemos escanear a nosotros mismos. Abrimos la APP, seleccionamos el modo de escaneado y seguimos los pasos que nos indican la pantalla. El proceso no tarda más de 2 minutos. Una vez tengamos esto, si queremos exportar tendremos que pagar 1€ por cada exportación que realicemos.
Hoy os enseñamos cómo visualizar un archivo 3D en tu ordenador de una forma muy sencilla. Con este sencillo truco, podrás ver en el icono del archivo dentro de tus carpetas la previsualización del archivo sin tener que abrirlo.
►Extensión para Window, MAC y Linux
Stl-thumb es un generador de miniaturas rápido y ligero para archivos STL. Puede mostrar vistas previas de archivos STL en su administrador de archivos en Linux y Windows. Está escrito en Rust y usa OpenGL.
►¿Qué es un archivo STL? STL (siglas provenientes del inglés «STereoLithography») es un formato de archivo informático de diseño asistido por computadora (CAD) que define geometría de objetos 3D, excluyendo información como color, texturas o propiedades físicas que sí incluyen otros formatos CAD. Fue creado por la empresa 3D Systems, concebido para su uso en la industria del prototipado rápido y sistemas de fabricación asistida por ordenador.
En especial desde los años 2011-2012 con la aparición en el mercado de impresoras 3D de extrusión de plástico termofusible (personales y asequibles), el formato STL está siendo utilizado ampliamente por el software de control de estas máquinas.