Nuevo método de impresión 3D incorpora sensores ópticos en piezas metálicas para microrreactores

Piezas de un microrreactor con sensor incorporado [Fuente: Taylor & Francis Online]

Se ha identificado un nuevo campo de aplicación para la fabricación aditiva: los microreactores.

Los reactores nucleares existen desde hace décadas y la creencia común es que son enormes, costosos, requieren mucha mano de obra y son peligrosos. Esto probablemente sea cierto en el caso de los reactores más antiguos, pero los diseños más nuevos emplean mucha más tecnología que en el pasado.

El interés por el uso de reactores para la generación de energía ha ido en aumento tras haber estado estancado durante mucho tiempo debido al temor a la radiación. Sin embargo, con la actual emergencia climática, la perspectiva de una solución energética completamente verde como la energía nuclear ha ido ganando atención.

En particular, el interés se ha centrado en los denominados “microrreactores”, pequeños reactores que generan energía en el rango de un megavatio y que son adecuados para su instalación en fábricas y algunos vehículos de mayor tamaño, como barcos y trenes. Su reducido tamaño reduce drásticamente los riesgos de radiación.

Una de las ventajas actuales para el diseño de reactores es la disponibilidad de tecnología de impresión 3D para producir los componentes. Los diseños de reactores requieren geometrías complejas para la refrigeración, los sensores y la eficiencia, y eso suena bastante similar a otra aplicación popular de fabricación aditiva: los motores de cohetes.

El concepto es imprimir en 3D partes del reactor e integrar directamente las características, reduciendo al mismo tiempo la cantidad de piezas. Normalmente, las piezas diseñadas de manera convencional tendrían que atornillarse entre sí, lo que genera oportunidades de fallas a lo largo de las uniones, lo que aumenta el hardware, la cantidad de piezas y el tiempo de ensamblaje. Al imprimir en 3D piezas más complejas, se puede simplificar en gran medida el ensamblaje y aumentar la confiabilidad de las piezas.

Un nuevo artículo de investigación ha profundizado en el uso de las tecnologías de impresión 3D al incorporar sensores de fibra óptica directamente en los componentes del reactor.

Los reactores funcionan a altas temperaturas y es fundamental controlarlos con atención para evitar fallos. En experimentos anteriores se han utilizado sensores aplicados simplemente a las superficies de los componentes, pero en este estudio, los investigadores incorporaron sensores dentro de piezas del reactor impresas en 3D.

¿Cómo se hace esto? Los sensores del estudio fueron cables de fibra óptica, que pueden detectar distorsiones causadas por efectos térmicos. Los modelos 3D de las piezas fueron diseñados para incluir un canal para sujetar el cable del sensor óptico.

Me pregunté cómo podrían imprimir en 3D una pieza de metal y al mismo tiempo colocar una fibra de vidrio: ¿la fibra de vidrio no se alteraría (o incluso se derretiría) por el proceso de deposición de metal DED en curso?

Resulta que encontraron una manera de hacerlo. Los investigadores explican en su artículo:

“La incorporación del sensor en el componente metálico se lleva a cabo mediante un proceso de tres pasos. En el primer paso, se fabrica la parte inferior del componente metálico, incluido el espacio de incorporación del sensor. La altura de la parte inferior es la mitad de la altura total, es decir, 50 mm. En el segundo paso, se incorpora un sensor de tensión de fibra óptica y se fija de forma segura dentro del espacio de incorporación del sensor. Se aplica una capa de protección térmica sobre el sensor para evitar daños térmicos debido al proceso DED adicional. La capa de protección térmica, que tiene un grosor de 3 mm y un ancho de 4,5 mm, está prefabricada con acero inoxidable 316L, el mismo material utilizado en el proceso DED. Durante este proceso, la altura de la primera pieza fabricada y la capa de protección térmica se igualan para los pasos de fabricación posteriores”.

La capa protectora también se amplió para proteger los sensores contra partículas de metal caliente que salieran despedidas del baño de fusión durante el resto del proceso de impresión.

Los investigadores lograron producir la pieza con éxito y usar el sensor según lo previsto, lo que demuestra un nuevo enfoque para producir piezas de reactor fabricadas de forma aditiva que se pueden usar en un sistema de monitoreo inteligente.

Sin duda, esta capacidad se utilizará a medida que crezca el negocio de los microrreactores. Sin embargo, el hecho de que hayan podido incorporar un cable óptico durante una impresión 3D de metal es una capacidad que estoy seguro de que se puede utilizar en muchas otras aplicaciones de impresión 3D de metal.

Vía Taylor & Francis Online

Nueva herramienta de calibración de flujo circular mejora la precisión de la impresión 3D

Diferencias fácilmente visibles en un nuevo modelo 3D de calibración de flujo [Fuente: Fabbaloo]

Hay un nuevo calibrador de flujo interesante disponible que parece funcionar mejor que otros.

La calibración del flujo ha adquirido mucha más importancia en los últimos años. Con equipos más avanzados capaces de imprimir piezas de precisión, la calidad del filamento importa mucho más que antes. Esto también se aplica al caudal, que determina la cantidad de material que se extruye.

Si el caudal es demasiado alto, se verán manchas y trozos adicionales en la impresión, lo que estropeará la calidad de la superficie. Si es demasiado bajo, se verán huecos que no solo podrían estropear el acabado, sino también debilitar la pieza. El caudal es muy importante.

Antes, la calibración del caudal adecuado para una impresora 3D determinada y la combinación de materiales era un proceso bastante manual y muy pocos operadores de impresoras 3D se molestaban en hacerlo. Sin embargo, con la introducción de funciones de calibración automatizadas en SuperSlicer, las cosas cambiaron.

SuperSlicer introdujo varias rutinas de calibración para ajustar la temperatura, el caudal, la retracción y más. Estas funciones fueron tan populares que fueron adoptadas por otras cortadoras, la más notable de las cuales fue OrcaSlicer.

He utilizado las funciones de calibración de OrcaSlicer muchas veces y siempre ayudan a refinar la calidad de impresión, particularmente cuando se utiliza filamento nuevo y desconocido.

Una de las rutinas consiste en calibrar el caudal. Para ello, la rutina genera un conjunto de pequeños modelos 3D planos para imprimir, cada uno con un caudal diferente. La idea es examinar visualmente cada uno y determinar cuál es el más cercano al ideal. Luego, en una segunda pasada se ajusta el caudal exacto con una resolución más precisa.

Sin embargo, existe un problema. Normalmente es muy difícil discernir alguna diferencia importante entre las muestras de caudal impresas porque el patrón de extrusión es una serie de líneas paralelas. En muchos casos, parecen iguales, lo que hace que sea muy difícil determinar el caudal.

Presentamos la “Calibración de relación de flujo mejorada V3” del colaborador de MakerWorld, Jim Corner.

Corner ha desarrollado un proceso de calibración de caudal de dos pasos similar, pero en lugar de utilizar extrusiones lineales, son circulares. Explica por qué esto es importante:

“La superficie superior tiene un patrón de cuerdas de Arquímedes en lugar de monótonas, y el ancho de línea se incrementa a 0,6 mm, lo que hace que sea mucho más fácil determinar qué caudal es el mejor y eliminar las conjeturas”.

“Aquí, el patrón de cuerdas de Arquímedes y el ancho de línea más grande de 0,6 amplifican el efecto de la compactación entre líneas al inspeccionar el semicírculo derecho elevado. A medida que el caudal aumenta desde la parte inferior hasta la parte superior de las piezas de prueba, el caudal óptimo estaría en algún punto en el que comiencen a aparecer los semicírculos derechos elevados, ya que significa que las líneas comienzan a compactarse”.
Trayectorias de extrusión circulares en un nuevo modelo 3D de calibración [Fuente: Fabbaloo]
Arriba puedes ver una vista previa de GCODE que muestra este patrón circular.
Otro gran cambio es que las muestras ahora están conectadas físicamente, lo que significa que no puedes dejarlas caer y mezclarlas.
Imprimí el primer paso, como se muestra en la parte superior. Como puede ver, es mucho más fácil reconocer la configuración óptima. Los patrones circulares parecen desbordarse con mayor facilidad y eso es claramente visible.

Esta prueba de calibración realmente funciona mejor que las rutinas de calibración estándar, por lo que la usaré en el futuro (y usted también debería hacerlo).

Mi expectativa es que esta rutina de calibración mejorada de alguna manera encuentre su camino directamente hacia el software de corte, haciéndolo aún más fácil para todos.

Vía MakerWorld

😍 ME HA SORPRENDIDO. Nueva Ender 3 S1 [Análisis en profundidad]

Hoy venimos con uno de los videos más esperados para el inicio de año de 2022, la nueva 💥 ENDER 3 S1 de Creality 💥 .

Una impresora con algunas actualizaciones muy muy interesantes. Cuenta con extrusión directa, doble eje Z sincronizado, electrónica silenciosa y es capaz de imprimir sin problemas muchos materiales.

💥 Comprar Ender 3 S1: https://cutt.ly/3IV9pro

🌘 Lampara luna 3D personalizada. 👉MEGA TUTORIAL PASO A PASO👈

🌘 Las lámparas de luna 3D son regalos personalizados perfectos para hacer con impresión 3D. En este video tutorial os enseñamos el paso a paso de cómo poder imprimir tus propias lámparas de una forma muy sencilla. Ya no tienes excusa para hacer un regalo especial para navidades, cumpleaños o cualquier día especial.

📒 Guía cómo personalizar lampara luna 3D con impresión 3D:

00:00 Intro 00:026 Introducción lampara

01:45 Cómo preparar imagen

04:56 Truco para visualizar imagen antes de imprimir

05:59 Cómo generar el STL de lampara 3D

07:00 Preparar el STL para imprimir

10:10 Materiales necesarios

15:20 Resultado final

🛠️Materiales necesarios🛠️

🟢 Lámpara de luz de Luna 3D con sensor táctil y batería de litio: https://cutt.ly/wTECrcg

🟢 Soportes de madera: https://cutt.ly/cTECpmv

🟢 Filamentos recomendados para la luna: https://cutt.ly/GTECj4B

🟢 Filamentos recomendados para peana madera: https://cutt.ly/RTECnpJ

🛠️Archivos necesarios🛠️

🟢 Soporte con rosca para luz: https://cutt.ly/3TECYz7

🟢 Soportes peana madera: https://cutt.ly/zTECZ7W

🛠️Crear lampara a partir de imagen🛠️

🟢 Web: https://cutt.ly/gTEVHQr

🟢 Truco para visualizar lampara: https://cutt.ly/2TEV8eu

🌿 Cultivos biológicos con impresión 3D 😳

¿Imprimir objetos para cultivar cosas dentro de ellos? Deja que los cultivos biológicos crezcan en ellos:

– Césped; musgo

– Hongos; moho

– Cultivos farmacéuticos, células madre…

Propiedades del filamento GROWLAY:

GROWLAY es microcapilar. Sus cavidades absorben y almacenan agua, nutrientes líquidos disueltos o fertilizantes. El moho crece a través de los capilares de células abiertas y forma un micelio. Las semillas de pastos pueden quedar atrapadas y crecer. Las esporas encuentran espacio para germinar en pequeñas cavidades. Las raíces se adhieren a las estructuras del relleno del objeto. Incluso los líquenes crecen en. Estos suelen crecer preferentemente sobre piedras de paredes o árboles. GROWLAY se puede esterilizar (para uso alimentario e investigación) con gases o en húmedo (pero no térmicamente) Para diferenciar el color, los objetos impresos con Growlay se pueden colorear posteriormente con colorantes alimentarios.

Acceso al video:

https://www.youtube.com/shorts/USzJGMa6c0E

Reparación de impresoras 3D | SAT 3D | Mantenimiento de impresoras 3D

🔝 Lideres en reparación de impresoras en España. 

►Expertos en impresión 3D◄ 

https://www.repararimpresora3d.com/

A medida que la fabricación 3D se vuelve cada vez más necesaria y accesible, la demanda de técnicos en reparación de impresoras 3D es cada vez mayor. Somos expertos en impresión 3D, te ayudaremos a tener tu impresora a punto en todo momento.

Lideres en España

Somo expertos impresoras 3D. Formamos, reparamos, fabricamos y trabajamos como beta tester de productos para muchos de los fabricantes lideres mundiales.

Multimarca 

Nos caracterizamos por ser un SAT multimarca con la representación oficial más amplia del mercado.

Asistencia continua

Ya hemos reparado tu impresora y la tienes funcionando. ¿Y ahora qué? Si por algo destacamos, es por nuestra asistencia continua para todo lo que necesites. Tendrás un asesor ayudándote en todo momento para resolver todas tus dudas o problemas técnicos.

Soporte online

Podrás realizar tus consultas de a través de email, teléfono o Whatsapp.

Nuestros servicios

Reparación de impresoras 3D

herramientas-para-reparar.png

¿Necesitas reparar tu impresoras 3D? Contamos con la infraestructura y logística para poder reparar tu impresora 3D de una forma cómoda y rápida.

Solo tienes que ponerte en contacto a través del formulario y nosotros nos encargaremos del resto. Enviaremos un transporte a la dirección que nos indiques para enviar un transporte y recoger tu impresora 3D.

Antes de todo, un asesor se pondrá en contacto contigo para saber más de tu impresora y preparar todos los detalles logísticos.

Mantenimiento de impresoras 3D

toolbox.png

El mantenimiento y buen estado de una impresora 3D es fundamental para una correcta fabricación de nuestras piezas 3D. Realizamos puesta a punto de impresoras 3D para que no tengas que preocuparte de nada. Disponemos de nuestro servicio anual Click & Print con el cual nos encargaremos de hacer un seguimiento y mantenimiento de tu impresora. 

Además de la puesta a punto, tendrás un asesor experto para ayudarte en todo momento para cualquier problema que puedas tener. Problemas con la impresora, dudas de preparación de archivos 3D…etc

Impresión 3D bajo demanda

print.png

Contamos con una gran flota de impresoras 3D con las que somo capaces de producir series grandes de piezas en un tiempo muy corto. Impresoras listas para poder imprimir en materiales PLA, ABS, PETG, ASA, TPU, NYLON, PP…

Contamos además con la posibilidad de realizar las impresiones en varias tecnologías:

– FDM (Deposición plástico fundido)

– DLP (Fotopolimerización)

– CJP (Multicolor cerámico)

– MJP (Multijet)

– SLS (Sinterizado laser selectivo)

– SLA (Estereolitografía)

Un asesor se pondrá en contacto contigo para detallar y gestionar todo el proceso de producción

Formación Personalizada

badge.png

Formación Personalizada

badge.png

Sabemos que los inicios en el sector de la impresión 3D  muchas veces son difíciles, por eso, ofrecemos formaciones personalizadas tanto de forma presencial como de forma telemática.

Si necesitas formarte o formar a tu personal nosotros nos encargamos de todo. Nos adaptamos a las necesidades especificas de tu empresa.

Kingroon KP3S titan. 🔥 PEQUEÑA pero MATONA. ►►Revisión 2021◄◄

Hoy hablamos de la Kingroon KP3S, una impresora barata, pequeña y compacta que puede ser ideal para muchas cosas. Como muchas impresoras, tiene cosas que mejorar, pero de serie podríamos decir que es una impresora redonda. Una impresora 3D ideal para instalar una granja con poco espacio si somos mañosos poniendo las fuentes y el alimentador de bobinas de una forma más eficaz. Muy útil si estas pensando en montar un servicio de impresión 3D.

💡 Libro recomendado sobre negocios de impresión 3D: https://cutt.ly/NEpNfdm

Una granja de impresión 3D es un grupo de impresoras 3D que funcionan simultáneamente y de la manera más continua posible para aumentar las tasas de producción de piezas impresas.

Para que una granja de impresión funcione con eficiencia, es esencial minimizar el tiempo de inactividad de las impresoras y optimizar al máximo los tiempos de impresión VS tiempo de producción de piezas.

🔥 Merchandising: https://cutt.ly/iEpB0cU

✅ Suscribirte a nuestro canal: https://cutt.ly/Frqu24b

💻 Cursos de impresión 3D : https://cutt.ly/ExTAN8i

🔥 Cómo aplicar TEXTURAS 3D a un archivo STL con Ideamaker

💥CURSOS de impresión 3D: https://cutt.ly/ExTAN8i​

👉 Suscribirte a nuestro canal: https://cutt.ly/Frqu24b

✅ Instalar IdeaMaker: https://cutt.ly/9xt0G36

✅ Imágenes pre-cargadas: https://cutt.ly/fxt0LZR

📒Guía: 0:18​ Texturas personalizadas 3D con Ideamaker

1:19​ IdeaMaker de Raise 3D

1:52​ Cómo instalar IdeaMaker

2:53​ Cómo añadir una impresora en IdeaMaker

4:10​ Cómo importar un perfil en IdeaMaker

4:55​ Importar un STL

6:01​ Ajustar parametros

6:41​ Añadir texturas a partir de una imagen

9:38​ Resultados finales

En este video os enseño como aplicar texturas personalizas a cualquier archivo STL a partir de una imagen. Con IdeaMaker Texture, es posible omitir el procesamiento con programas de diseño 3D y generar una textura 3D directamente a partir de una imagen 2D para aplicar la superficie al modelo STL. IdeaMaker utiliza su propio programa para convertir automáticamente cualquier imagen en una textura 3D para poder imprimirla con nuestra impresora 3D con un acabado de superficie único.

¿Para qué se puede aplicar ?

IdeaMaker puede convertir fácilmente cualquier imagen 2D en textura 3D en la superficie de un modelo 3D o STL. Esto permite probar una cantidad ilimitada de imágenes para una amplia gama de apariencias únicas. Esto es útil para cualquier escenario que requiera personalización, por ejemplo, para realizar regalos o publicidad diferente con un diseño 3D que tengamos.

Beneficio

IdeaMaker Texture es fácil de usar y ahorra una cantidad significativa de tiempo en comparación con los requisitos y procedimientos de modelado convencionales. Las texturas se pueden modificar aplicando una imagen 2D y cambiando algunas configuraciones. Esta función fácil de usar brinda a quienes aún están aprendiendo habilidades de modelado la posibilidad de personalizar la superficie de un objeto imprimible en 3D con una textura. Hay tambien disponible un banco de texturax en la biblioteca IdeaMaker que proporciona unas muestras de posibilidades y donde el usuario puede importar una imagen de textura desde una biblioteca en línea a ideaMaker con un solo clic, además de tener la opción de cargar una imagen local desde nuestro PC. Texture es fácil de usar y solo se necesitan unos pocos pasos para generar la textura 3D en un modelo imprimible. Todo lo que se necesitas es importar un .STL en IdeaMaker 4.1.0, luego hacer clic en el ícono Textura en la barra de herramientas y elegir una imagen. Luego, ajusta el mapeo de texturas y el número de duplicados hasta lograr los parámetros deseados. Después de eso, lamina el archivo y ¡a imprimir con tu impresora 3D! ¡La imaginación no tiene limites!

Esta casa hecha completamente por impresión 3D se vende por 300.000 dólares

El domicilio que se encuentra en Riverhead (Nueva York) tiene varias particularidades.

Casa fabricada en 3D

El mundo de las viviendas está cambiando poco a poco gracias a los avances tecnológicos y a la imposibilidad de muchas personas de comprar una casa por falta de dinero. Hace unas semanas ya vimos como las casas portátiles empiezan a ser una realidad y en esta ocasión queremos hacer especial hincapié en las casas construidas a partir de impresiones 3D.

Empresas como Mighty Building ya venden hogares de este tipo desde hace un año, pero el caso que os presentamos se trata de la primera casa de impresión 3D que se construye en el mismo sitio que va a permanecer y no en un almacén. Ese lugar es Riverhead (Nueva York) y estamos hablando de una vivienda unifamiliar de 130 metros cuadrados, con tres dormitorios, dos baños, un garaje y un coste de 300.000 dólares. Un precio más que razonable teniendo en cuenta la zona. 

La primera casa 3D que se construye en el lugar donde va a permanecer
La primera casa 3D que se construye en el lugar donde va a permanecer Zillow

La construcción de la casa ha corrido a cargo de la empresa SQ4D, que empleó un sistema de tecnología de impresión 3D llamada ARCS que reduce el tiempo de trabajo y aumenta la seguridad respecto a otros métodos. En el canal de YouTube de Jarret Gross se puede ver cómo fue todo el proceso durante un año de trabajo y cómo se fabrican los materiales.