La FLSUN T1 Pro redefine la experiencia de impresión 3D con su asombrosa velocidad de hasta 1000 mm/s, permitiéndote dar vida a tus ideas en tiempo récord. Diseñada para creadores exigentes, combina precisión, eficiencia y tecnología avanzada para resultados profesionales desde la comodidad de tu escritorio.
Este modelo destaca por su sistema de enfriamiento mejorado, que no solo mantiene un rendimiento potente sino que reduce el ruido a solo 55 dB, ofreciendo un entorno de trabajo más tranquilo. Además, la implementación de algoritmos innovadores garantiza impresiones de alta calidad, libres de atascos y con detalles precisos, incluso en proyectos complejos.
Con un volumen de impresión generoso de 260 mm de diámetro por 330 mm de altura, la FLSUN T1 Pro es ideal para proyectos grandes y ambiciosos. Su diseño robusto y optimizado asegura estabilidad y consistencia en cada impresión, mientras que su interfaz intuitiva facilita el uso tanto para principiantes como para expertos.
Si buscas una impresora 3D confiable, rápida y precisa que se adapte a tus necesidades creativas, la FLSUN T1 Pro es la elección perfecta. Descubre cómo esta máquina puede transformar tu flujo de trabajo y llevar tus proyectos al siguiente nivel.
Especificaciones más importantes del FLSUN T1 Pro:
Velocidad de impresión: Hasta 1000 mm/s
Nivel de ruido: 55 dB (más silenciosa)
Sistema de enfriamiento: Mejorado para un funcionamiento más eficiente
Calidad de impresión: Alta, gracias a algoritmos nuevos que previenen atascos y aseguran precisión
Volumen de impresión: Φ260 mm x 330 mm
Diseño: Robustez y estabilidad para proyectos de gran escala Interfaz: Intuitiva, adecuada para usuarios de todos los niveles
Grabadora láser dual, única en el mercado que integra láser de diodo e infrarrojos.
¿Es posible grabar nuestras impresiones 3D con un grabador láser?
En este video te contamos nuestra experiencia.
PRESTACIONES
Diseño actual: grabadora láser pequeña, ligera y compacta. Perfecta para trabajar en cualquier lugar, en una tienda o en una feria, a la vista del cliente
Láser dual: diodo e infrarrojo en el mismo cabezal. Elegibles en software, sin necesidad de intercambiar piezas de la máquina, ni del uso de herramientas
Versátil: utiliza 2 tecnologías láser diferentes, que amplían la gama de productos que puede personalizar. El láser diodo graba casi todos los materiales de uso común (madera, cerámica, cuero…). El infrarrojo (IR) graba plástico y metales (oro, plata, acero inoxidable…)
Portátil: graba en sobremesa utilizando la base o sin ella, colocando la máquina directamente sobre el producto que se desea personalizar
Tecnología galvo: cabezal fijo, no se desplaza como en otras máquinas. La luz láser se mueve reflejándose en los espejos que están en el interior del cabezal
Rapidez y precisión: gracias al sistema galvo, graba con gran rapidez y mayor calidad todos los detalles. Estampa diseños complejos en alta resolución, casi fotográfica
Software intuitivo: interfaz sencilla con IA integrada para la creación y edición de diseños con variedad de herramientas
Enfoque automático y manual: se ajusta manualmente girando el botón de enfoque de la máquina. También puede ajustarse de forma automática indicando en la aplicación el grosor del material a trabajar
Sistema de aire incorporado: incorpora un ventilador que extrae el humo mediante un tubo extractor de fácil instalación (incluido). El tubo se debe colocar hacia el exterior
Corte láser: puede cortar algunos materiales de hasta 8 mm de grosor después de grabarlo
Segura: si la máquina está en marcha y se levanta la cubierta, el láser se detiene. Además, la cubierta bloquea la luz dañina del láser y las emisiones de humo
Vista previa: puede mostrarse el diseño en el producto antes de empezar el grabado
Conectividad: conexión Wi-Fi para transferir archivos y monitorizar el proceso de producción en remoto, desde el ordenador, tablet o móvil
Marcado CE: etiqueta que certifica que esta máquina cumple con todos los requisitos legales de comercialización dentro de la Unión Europea
Garantía: 1 año por defecto de fabricación
A TENER EN CUENTA
El diodo láser no graba en materiales transparentes, traslúcidos ni colores claros como acrílicos, cristales… Para trabajar con este tipo de materiales, te recomendamos utilizar una máquina láser CO2
Solo es posible utilizar un láser a la vez. El tipo de láser se elige desde la aplicación
Los accesorios no están incluidos en la máquina. Se adquieren por separado
El cabezal del láser tiene una tapa de protección. Recuerda retirarla antes de empezar a utilizar la máquina y colocarla de nuevo cuando termines para evitar que se ensucie
Para grabar algunos productos la cubierta deberá estar levantada. En Productos Relacionados encontrarás gafas de seguridad para ello
En Productos Relacionados encontrarás los recambios para la máquina y el filtro de aire
El próximo sábado 25 de junio tendrá lugar la primera cita navarra de creadores con impresoras 3D en el Civivox Condestable, un evento que contará con talleres, charlas, exposiciones y concursos
Se celebrará en Civivox Condestableel primer evento de la comunidad Maker con impresoras 3D, organizado por participantes de la propia comunidad y el Área de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona. A lo largo del día se realizarán diferentes actividades: conferencias, charlas, exhibiciones y concursos, además de construir el gigante del Rey Europeo impreso en 3D.Durante todo el día, y como eje del evento, se construirá el gigante Europeo de la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona a tamaño real impreso en 3D. La construcción del gigante se realizará con voluntarios y más de 600 piezas impresas por diferentes usuarios de Navarra y del resto del país, y podrá verse completo a las 19:00 horas.
Impresión 3D Gigante de Pamplona Rey Europeo Josemiguelerico
El programa va dirigido al público general, propietarios de impresoras, y a personas con interés en el mundo de las impresoras 3D. Este año, coincidiendo con otras actividades de Civivox Condestable, la temática gira en torno a los sanfermines. Estas actividades serán de entrada libre hasta completar el aforo.
Cartel Navarmaker 3D 2022
Durante la mañana se realizarán 4 actividades:
11:00 Overland García de ONG MH maker Help MH MAKER Help es una organización comprometida con la ayuda a los necesitados y que aboga por unas condiciones justas y equitativas. Esta ONG utiliza la impresion 3d para el entorno sanitario, fabricando prótesis dirigidas a niños con problemas económicos y familiares.
11:45 Inés Gurbindo y Aitor Berraondo de ArtMonite Es el proyecto de dos historiadores del arte con la ambición de acercar la escultura al gran público. ArtMonite nace como una galería virtual donde se exponen esculturas de autores relevantes y de diversas culturas del mundo. Ambos expondrán como se puede utilizar la impresión 3D para su utilización en arquitectura, patrimonio y arte.
12:30 Cunas para bebes que salvan vidas. La impresión 3d al servicio de los más necesitados. Juan Alfonso de Salesianos Pamplona, IN3 y Ayuda Contenedores El Proyecto cunas climáticas nace en Junio de 2020 espoleados por el ejemplo de la iniciativa de Respiradores Navarra Covid19 (RNC19) durante la pandemia. Más de 2,5 millones de niños y niñas fallecen cada año en el mundo. Casi la mitad mueren en el primer mes de vida. Para evitar que ser prematuro en países empobrecidos sea una condena de muerte nacen las cunas climáticas solidarias. Son la alternativa low cost a incubadoras sofisticadas y caras que fabricarán ocho centros salesianos de España
13:15 Patxi Larumbe de COCUUS Cocuus es una compañía tecnológica que tiene como misión revolucionar la alimentación a través de soluciones disruptivas y diferenciadoras para la industria, atractivas y saludables para el consumidor y sostenibles para el medio ambiente. Esta empresa puntera en Navarra, desarrolla soluciones industriales para la producción de análogos (mimetic food) de proteína animal de base vegetal o celular mediante la impresión láser 2D/3D, bioimpresión y robótica.
Talleres de impresión 3D Por la mañana y por la tarde, se realizan dos talleres para niños de entre 6 y 14 años, con objeto de acercar la impresión 3D a los mas pequeños. El contenido consistirá en explicarles las posibilidades de las impresoras 3D, conocer el proceso sobre el diseño de piezas, el preparado de impresión y prácticas con bolígrafos de impresión 3D. Estos dos talleres similares se realizarán 11:00 y a las 17:00 con 20 plazas en cada grupo. Inscripción previa Obligatoria a través del formulario de la página web https://www.navarmaker3d.es/inscribete/
Exposición y concursos Durante todo el día se realizará una exposición con útiles y piezas impresas en 3D en la segunda planta, que permitan a los visitantes conocer productos acabados realizados con estas máquinas. Las piezas expuestas han sido cedidas por los participantes de la comunidad Maker 3D Navarra, y se realizará un concurso premiando las diferentes categorías, mejor postprocesado, mejor diseño y mayor utilidad práctica.
Reto y actividades para los participantes 3D Los participantes de la comunidad Maker, además de participar en los talleres y conferencias, realizarán durante la tarde una exhibición de impresión 3D en la planta baja, imprimiendo piezas propuestas por la organización.
Está previsto a las 19:00 se cierre el evento con la entrega de premios y la presencia del Gigante Rey Europeo Original junto al impreso en 3D y algún otro integrante de la comparsa.
Mas información e inscripciones en la web https://www.navarmaker3d.es/
Además del Ayuntamiento en este encuentro participan los siguientes participantes y colaboradores: Innovaland 3D, ArtMonite, Cocuus, Salesianos Pamplona, Ebanisteria Berian, IN3, Ayuda contenedores, Mahor, ONG MH Maker Help y Mahor.
Una impresora industrial 3D le permitirá imprimir una con una amplia gama de materiales de impresión 3D, también llamados filamentos. Los materiales que quieres usar determinan las temperaturas con las que tienes que imprimir. Algunos materiales de impresión 3D requieren altas temperaturas mientras que otros necesitan una temperatura más baja. Si desea imprimir con una serie de filamentos de impresión 3D diferentes, entonces tendrá que buscar una impresora con más funcionalidades, lo que afectará al precio de la impresora 3D industrial. Hay algunas características como una cámara cerrada y una plataforma de construcción calefactada que se requieren para poder manejar los materiales de impresión 3D más exigentes. ¿Dónde tienes que buscar exactamente cuando eliges materiales de impresión 3D?
Características del filamento de la impresora 3D
Primero hay que considerar las propiedades de los materiales de impresión 3D en base al resultado final que se quiere obtener.
La fuerza del filamento
Cuando se quiere crear objetos duraderos, la resistencia del material es importante. Es una indicación del máximo esfuerzo que un material de impresión 3D puede soportar antes de romperse. Esto es importante saberlo cuando se consideran los productos de impresión 3D que pueden experimentar un estrés repentino o sostenido, como los componentes de protección, los dispositivos de prótesis, las plantillas y los accesorios y las piezas mecánicas.
Durabilidad del filamento
Cuando un filamento de impresión 3D es duradero, no se debilita con el tiempo. Dicho esto, asegúrese de comprobar las especificaciones del fabricante del filamento en cuestión.
La flexibilidad
La flexibilidad tiene que ver con lo fácil que es doblar los materiales de impresión 3D. Un filamento flexible permite crear complejos diseños elásticos que de otra manera serían imposibles. Cuando se quieren crear cables o alambres, por ejemplo, el filamento de impresión 3D necesita una cierta cantidad de elasticidad.
Dificultades con el filamento de la impresora 3D
Dependiendo de su nivel de experiencia, puede que quiera saber más sobre la facilidad de impresión. Este es un indicador de lo simple que es imprimir con un material de impresión 3D en particular. Se mide, entre otras cosas, por la frecuencia de las impresiones fallidas, la precisión del flujo y la facilidad para introducir el filamento en la impresora.
Resistencia de los materiales de impresión 3D
Hay múltiples tipos de resistencia que puede considerar a la hora de elegir su mejor material de impresión 3D. Discutamos los más importantes.
Resistencia al calor
Primero hay que considerar la resistencia al calor del filamento. Esta es la temperatura máxima que el objeto puede sostener antes de ablandarse y deformarse. Las temperaturas exactas que una pieza impresa puede soportar, dependerán de la mezcla específica de polímeros que varía según el fabricante. Así que por favor, primero compruebe esto antes de empezar su proyecto.
Resistencia química
Esto indica si un material de impresión en 3D es resistente a los disolventes, las bases, los ácidos u otros entornos agresivos. Por ejemplo, en el procesamiento de semiconductores se utilizan productos químicos agresivos. El material de impresión 3D tiene que ser capaz de tolerarlos. Tenga en cuenta que la resistencia química de cada polímero está determinada principalmente por la estructura química del material y la fuerza del eslabón más débil de esta estructura específica. Las propiedades reales pueden cambiar debido al método de procesamiento, el tipo de compuesto, las dimensiones extruidas y otras variables.
Resistencia al agua
Este es un indicador de la cantidad de agua que absorberá un material de impresión 3D. Cuando se desea que un objeto de impresión 3D se coloque al aire libre, es importante que el filamento sea insensible a las condiciones extremas sin deformar su forma o apariencia.
Características de la impresora 3D
Algunos filamentos requieren algunas características adicionales de la impresora 3D como una cama calefactora o una cámara cerrada.
Cama calefactada
Algunos filamentos de impresión 3D necesitan una cama calefactora para imprimir el material de manera efectiva. Una plataforma de construcción calentada mejora la adhesión de las primeras capas a la placa de construcción. Cada material de impresión 3D requiere una temperatura particular de la plataforma de construcción para una óptima adhesión.
Cámara calefactora
Una cámara cerrada preserva el calor dentro de la impresora 3D para que la temperatura interior se mantenga en el nivel requerido. Debido a que las fluctuaciones de temperatura se mantienen al mínimo, el riesgo de deformación se reduce al mínimo. Algunos materiales de impresión 3D requieren una temperatura estable, por lo que debe asegurarse de que su impresora 3D tenga una cámara cerrada.
La temperatura de la boquilla
Para obtener resultados óptimos en sus impresiones, debe tener en cuenta la temperatura de la boquilla de la impresora 3D. Todos los materiales de impresión 3D son diferentes, así que asegúrate de saber de antemano qué funciona y qué no.
Hoy vamos a ver un video sobre grabado láser. Probamos nuestro primer grabador láser, la verdad que sin instalaciones, ni tornillos y mediante una intuitiva APP.
¿Merece la pena la comodidad que tiene VS su precio?
Queremos saber vuestras opiniones.
Por supuesto, esto es un láser que solo lo vemos para todas aquellas personas que quieran iniciarse en el mundo del grabado láser de una forma mucho más plug & play.
Grabador láser: Tronhoo LC100 es una máquina de grabado láser portátil. Este mini modelo plegable de la serie de grabado láser Tronhoo admite funciona mediante conexión inalámbrica Bluetooth . Admite varios materiales de grabado como madera, papel, bambú, plástico, tela, etc. Esta compuesto por una estructura compacta plegable y es muy fácil de transportar.
En este video os vamos a hablar de unos ajustes ocultos que seguramente no habías visto para poder utilizar en Cura de Ultimaker. Se trata de poder realizar un relleno adaptativo o también llamado gradual infill. ¿Y para que sirve esto? Pues para muchas cosas, por ejemplo, el poder hacer una pieza con poco relleno en toda su geometría y aplicar un relleno superior en la parte de arriba para hacer un buen cierre de pieza. Esto además tiene doble ventaja. Por un lado ahorraremos mucho tiempo de impresión pero también tendremos un ahorro importante en material.
Dentro de nuestra filosofía de compartir, nos gusta saber y leer las opiniones de los clientes de nuestra web para que cuando alguien esté interesado en comprar un producto, pueda leer diferentes opiniones. De esta forma la próxima vez que estés mirando un artículo que te interese, tú también podrás tener el beneficio de poder leer opiniones de otros usuarios.
¿Cómo lo hago? Entra en nuestra web y dentro del producto encontraras una pestaña de comentarios. Escribe tu comentario junto con tu email para hacer la verificación y listo. Intenta ser lo más sincero posible para que otros usuarios puedan hacer el mejor uso de ellas.
¡Enhorabuena Andrea! Eres la ganadora del sorteo de Enero
El nuevo extrusor LGX de Bondtech es una excelente actualización para tu impresora 3D y ofrece muchas funciones prácticas para un uso eficiente y sin complicaciones.
► Engranajes más grandes para un mejor agarre del filamento
► Palanca de presión para filamento rápida y mejorada
► Acceso rápido a mantenimiento de los engranajes para facilitar la limpieza y el mantenimiento
► Diseño compacto, ligero y simétrico para un mayor rendimiento y compatibilidad
► Patrón de orificios de montaje para una configuración fácil y sin complicaciones
► Dimensiones: 42 x 42 x 25 mm
El paquete incluye – Extrusor LGX ™
– Motor paso a paso de pancake personalizado Nema17 LDO de 1 x 25 mm
– 1 conector de interfaz Bowden (con tornillo de metal)
Pedro Duque visita las instalaciones, que generarán 1.500 puestos de trabajo directos y 5.000 indirectos
El ‘hub’ 3D de la Zona Franca avanza para convertirse en el pilar catalán de la Industria 4.0 de este decenio. En torno al Consorci y Barcelona se está definiendo un enclave estratégico para el desarrollo de las tecnologías clave de los próximos años y la fabricación aditiva es uno de los campos más prometedores. La financiación pública ha llegado para dar el empujón definitivo para lo que el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, define de manera recurrente como «convertir la Zona Franca de Barcelona en un enclave de referencia para impulsar actividades de robótica, sensórica, impresión 3D, ‘blockchain’, inteligencia artificial o internet de las cosas». Sin olvidar las iniciativas del Govern en materia de digitalización y New Space, la iniciativa del Consorci parece estar un paso por delante claro como motor de emprendimiento y apuesta inversora con impacto directo ya perceptible.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha visitado este viernes las instalaciones barcelonesas para conocer el estado de los proyectos, acompañado por Pere Navarro; el CEO y vicepresidente ejecutivo de Leitat, Joan Parra; y el miembro del Comité asesor de Leitat, Joan Rangel. El bautizado como DFactory BCN quiere ser el mayor hub de industria 4.0 del sur de Europa y su inauguración está prevista para el próximo verano. Prevé generar 1.500 puestos de trabajo directos y 5.000 indirectos.
El espacio ocupa una superficie de 17.000 metros cuadrados, con unidades mixtas de investigación, centros de investigación para albergar firmas internacionales, laboratorios compartidos con la última tecnología 4.0, oficinas, ágora de formación y un área de incubación (para empresas modestas de nueva creación). Joan Parra ha opinado que las instalaciones fomentarán la creación de un ecosistema de atracción de talento, tecnología e inversión que posicionará Barcelona y España como Hub de innovación y desarrollo de la industria 4.0.
Las instalaciones de la 3D Factory ya están en marcha y el pasado diciembre se amplió un 40% el espacio destinado en la sede del CZFB a la incubadora, alcanzando los 1.000 metros cuadrados, como consecuencia de la gran acogida del proyecto, que cuenta ya con más de 50 empresas. De esta forma, la 3D Factory Incubator dispone ahora de nuevos equipos de impresión y una nueva estación de pos-procesado, así como nuevos equipos destinados al teñido, grafitado, escaneado y tratamiento de superficies de piezas impresas en 3D.
El papel del Consorci como impulsor de la tecnología 3D se está dejando notar en la zona. Es una empresa pública que se financia íntegramente con fondos propios como son los arrendamientos industriales del Polígono de la Zona franca de Barcelona y con su gestión patrimonial. El objetivo de retornar los beneficios de la actividad recurrente a iniciativas de promoción empresarial y dinamización económica está dando sus frutos. Se calcula que existen en Catalunya del orden de 200 empresas vinculadas directamente con el sector 3D, en su práctica totalidad pymes.
Un ejemplo de la efervescencia del sector es BCN3D, firma que ha incorporado recientemente en el accionariado al grupo de cooperativas Mondragón, el CDTI del Gobierno y a Danobatgroup. Como resultado, la empresa (que diseña impresoras 3D) ha pasado de 90 empleados a más de 160 en menos de un año estrenando nueva sede en Gavà.
El centro tecnológico Leitat impulsa la investigación en ese campo 3D, con un total de 215 proyectos de 45 países en los ámbitos de Biotecnología, Salud, Materiales Avanzados, Química industrial, Energías renovables y Nuevos Procesos de Producción. La fabricación aditiva es uno de los campos de desarrollo de gran potencial.
Dentro de nuestra filosofía de compartir, nos gusta saber y leer las opiniones de los clientes de nuestra web para que cuando alguien esté interesado en comprar un producto, pueda leer diferentes opiniones. De esta forma la próxima vez que estés mirando un artículo que te interese, tú también podrás tener el beneficio de poder leer opiniones de otros usuarios.
¿Cómo lo hago? Entra en nuestra web y dentro del producto encontraras una pestaña de comentarios. Escribe tu comentario junto con tu email para hacer la verificación y listo. Intenta ser lo más sincero posible para que otros usuarios puedan hacer el mejor uso de ellas.
¡Enhorabuena Carlos Javier! Eres el ganador del sorteo de Enero